UNIDAD EDUCATIVA JULIO VERNE
Fecha: 17 de noviembre de 2020.
Tema: Partición de palabras.
Fuente: https://ellapizrojo.wordpress.com/tag/guion/Para marcar la división de una palabra al final de una línea, porque no cabe entera, se utiliza un guión. El guión no debe confundirse con la raya, que es un signo de mayor longitud y con funciones propias y distintas de aquel.
Las palabras se dividen por sílabas, no deben separarse letras de una misma sílaba. Ejemplos: es-tupendo, estu-pendo, estupen-do. No obstante, en las palabras compuestas por otras dos o cuando hay un prefijo en la palabra puede separarse este, aunque el resultado no coincida con la división por sílabas. Ejemplos: des-orden y de-sorden; sub-alterno y su-balterno; mal-interpretar y ma-linterpretar.
ACTIVIDADES.
Trabajar la página 53.
Tema: diálogos directos e indirectos.
En las noticias y reportajes es común introducir frases dichas por otras personas ; a estas las llamamos discurso referido. Generalmente, va acompañado por verbos introductorios como: decir, preguntar, contestar, afirmar, etc.
Fuente:https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/estilo-directo-e-indirecto-diferencias-y-ejemplos-1597.html
Para mejorar el conocimientos sobre este tema miraremos este video.
ACTIVIDADES.
Trabajar página 54 y 55.
Realizar un mapa conceptual en su cuaderno.
Escribir un diálogo directo y un indirecto.
TAREA
De la lectura "El gato negro" extraer dos diálogos, directo e indirecto y copiarlo en su cuaderno.
LECTURA
El gato negro de Edgar Allan Poe.
Li. Jacqueline Patiño.



No hay comentarios:
Publicar un comentario